Doctora y maestra en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; Profesora Titular C, de Tiempo Completo, definitiva, adscrita al Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, en el área de Historia Moderna y Contemporánea. Es PRIDE nivel D y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Sus investigaciones históricas se han centrado en los procesos de independencia de México y América Latina, con especial énfasis en el desarrollo regional, la conducta del clero, la historia política y la historia social de la época. Ha impartido docencia en la Universidad Nacional Autónoma de México, particularmente en la Facultad de Filosofìa y Letras, desde 1982. Es tutora de los posgrados de Historia y de Estudios latinoamericanos, ha dirigido y codirigido 28 tesis. Ha impartido cursos y conferencias en instituciones de cultura y universidades de México, Francia, Argentina, España y Bélgica. Ha publicado 14 libros, entre obras de autor y obras coordinadas, merecen destacarse Clero y política en Oaxaca: biografía política del Dr. José de San Martín, (1996); El cabildo catedral de Antequera de Oaxaca y el movimiento insurgente, (2000); El clero de la Nueva España durante el proceso de independencia,(2010). Entre los trabajos colectivos están Francisco Xavier Clavigero, un humanista entre dos mundos, con Alfonso Alfaro, Iván Escamilla y Arturo Reynoso, (2015); La insurgencia mexicana y la Constitución de Apatzingán, 1808-1824, con José Antonio Serrano, Juan Ortiz Escamilla, Marta Terán y Marco Landavazo, (2014); La Independencia en el Sur de México (2004) y reeditado en 2016. Es autora de más de 60 capítulos de libro, artículos y reseñas.
|
|
Catedrático de Historia Contemporánea del Departamento de Historia, Geografía y Arte de la Universitat Jaume I de Castellón, España. Es director del Máster “Historia del Mundo Hispano: las independencias iberoamericanas” y del Máster “Historia Militar de las Guerras Contemporáneas” en la Universitat Jaume I de Castellón. Ha publicado más de cien capítulos de libros y artículos en revistas científicas, ha realizado más de ciento cincuenta ponencias y conferencias en universidades y centros de investigaciones de España y el extranjero. Ha realizado diversas estancias de docencia e investigación, en universidades de España, Francia, México, Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú, Costa Rica y Brasil. Durante el trienio 2002-2005 perteneció al Comité Directivo de la Asociación de Historiadores Europeos de América Latina. (AHILA), en el trienio 2005-2008. Entre sus libros de autoría individual destacan: Ciudadanos en armas. La Milicia nacional en el País Valenciano, (1987) y La cuestión nacional americana en las Cortes de Cádiz, (1999) y La Tribuna revolucionaria. La Constitución de 1812 en ambos hemisferios (2014) y en coautoría Las independencias en América (2009), Tiempos de revolución. Comprender las independencias iberoamericanas (2013) ¡A las armas! Milicia cívica, revolución liberal y federalismo en México, 1812-1846 (2018) y Tras la guerra, la tempestad. Reformismo borbónico, liberalismo doceañista y federalismo revolucionario en México (1812-1835) (2019). Como editor o coeditor, entre otros destacan sus obras: El laberinto de las independencias iberoamericanas (2010), La Patria no se hizo sola. Las revoluciones de independencia iberoamericanas (2012), El poder de la palabra. La Constitución de 1812 y América (2012), Las revoluciones en el largo siglo XIX latinoamericano (2015), El Sur en Revolución. La insurgencia en el Río de la Plata, Chile y el Alto Perú (2016), El Perú en Revolución. Insurgencia y guerra, un proceso: 1780-1826, (2017), De revoluciones, Guerra Fría y muros historiográficos. Acerca de la obra de Manfred Kossok (2017) y ¡Abajo la tiranía! América y España en revolución, 1776-1835 (2018) y Los miedos sin patria. Temores revolucionarios en las independencias iberoamericanas (2019).
|
|